Ir al contenido principal

Entradas

Capítulo 2 - El Partenón

El Partenón: La Forma Ideal Construida AΦ Introducción Armonía Correcciones Actividad Diálogo Biblioteca La Forma Ideal Construida: El Partenón. En nuestra última sesión, contemplamos el Mundo de las Formas. Hoy, la pregunta es: ¿cómo se traduce esa visión en un objeto físico? Vamos a decodificar el Partenón, no como una ruina, sino como un texto filosófico escrito en mármol . El Código de la Armonía La sensación de equilibrio que transmite el Partenón no es casual. Los arquitect...

Filosofía para arquitectos

Tengo que reconocer que en bachillerato me fue muy mal en filosofía. No fue mi materia favorita en secundaria, el profesor que tenía no entendía mi manera de pensar ni de ver las cosas, tanto así que el año anterior llamaron a mis padres a coordinación y me pusieron matrícula condicional. Ésto, en un colegio de monjas y para el último año de secundaria fue un poco catastrófico, lo único que me salvaba era mi excelente desempeño en el resto de materias y que al final tuve un muy buen icfes (el examen de estado que se le hace a todos los bachilleres para entrar a una universidad) y uno de los mejores en mi colegio.  La historia va a que desde ese momento los filósofos y yo no nos entendíamos muy bien, mi tío favorito me regaló "el mundo de Sofía", que devoré pero ya olvidé, y pasó por mi mente sin gracia, sé sus teorías y pensamientos, pero nada conectaba, y ahora estudiar una carrera cuya base además tiene un poco del tema es bastante complejo por no decir otra cosa. Entendía ...

Revolución arquitectónica 2027

El edificio de Arquitectura (ya inexistente) de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Empecemos a transformar las ciudades! La arquitectura, como se ha visto en los últimos tiempos, no obedece a un claro y juicioso estudio del lugar y los materiales si no a la simple emoción de un trazo hecho mientras se revisan las revistas de moda. Cuántas veces en la Facultad no se hicieron proyectos viendo las últimas creaciones de los nuevos arquitectos y se copió la imagen mas no la esencia de la arquitectura de los mejores? Técnica y tradición iban de la mano siempre,  el arquitecto era ese personaje casi mágico que todo lo sabía y tenía un buen lugar, casi el mejor, en la sociedad (Hitler tenía a su lado no estrategas de guerra, si no arquitectos) y ahora, gracias a que se olvidaron todas las buenas enseñanzas de los grandes maestros somos sólo una mancha que no hace nada por la ciudad más que mediocre arquitectura "de autor" y vías con andenes grises y duros. E...

Revitalización de una ciudad: planteamiento de renovación urbana como un método eficaz para dinamizar zonas urbanas en decadencia

Ilustración 3: “Ilustrando el principio correcto del crecimiento de una ciudad – el campo abierto siempre a la mano y rápida comunicación entre los lugares” Tomado de Garden Cities of To – Morrow, p. 143  El transporte masivo es crucial en el modelo de ciudad que solo por pocos años fue utopía. Nótese la presencia de autopistas que le dan lugar al vehículo particular .  Debemos regirnos por la “jornada laboral”?. Las ciudades no están diseñadas para funcionar 24 horas, eso es un hecho. Salimos del hogar a una hora determinada, tenemos programado un día que dura entre 6 a 12 horas dependiendo las actividades que desarrollemos, luego un momento de descanso si es posible y la vuelta a casa en la noche. Generalmente pasamos de 2 a 5 horas en el transporte (público o particular) y estamos tan cansados que la mayoría duerme en los buses recuperando la energía agotada en las largas jornadas de trabajo. Y luego de 5 a 8 horas de sueño nocturnas necesarias que hacen ...

Dominio y Control: De Le Corbusier a Jane Jacobs

Controlar la naturaleza Terreno : Terrain, Parterre, terrestre, terra firma, tureen – terrier. Terrace. Terra Terra : Tersa (tierra seca) Thersethai (secado, suelo cocido por el sol) Terse Terse : Neat, conciso, abreviado, Limpio y seco, wipped off. Todas variables de tierra que nos llevan a pensar en la apropiación del terreno habitable como algo que se seca, que se le roba a la naturaleza, en algunos casos arrebatándole espacio al agua. Esto nos lleva a la idea de reconstrucción del paisaje, en este caso del paisaje natural antes de la intervención del hombre. Ilustración 26: Fundación Suiza en la ciudad universitaria de París. El análisis que hace Le Corbusier a la ciudad no es algo que haya surgido luego de años de práctica arquitectónica, es la observación rigurosa de la ciudad, los intercambios y relaciones de esta con sus habitantes y ellos con la naturaleza. Ya desde 1910 (a sus 23 años) empieza sus escritos de ciudad recopilados en “La constru...

Diseño Urbano, un acercamiento al complejo proceso de la ciudad

Fundación Suiza en París, Le Corbusier Tomar posesión del espacio es el primer gesto de los seres vivos, de los hombres y de las bestias, de las plantas y de las nubes. Manifestación fundamental de equilibrio y de duración. La primera prueba de existencia es ocupar el espacio.  LC – Precisións, 1930 El Diseño Urbano no sólo debe ocuparse de los espacios libres si no de la adecuada construcción de la ciudad. La ciudad debe ser tratada como un ser vivo y al estar bien planteada y correctamente constituida debe ser fácilmente leída por sus habitantes y brindarles así la mejor calidad de vida posible. Si bien el Diseño Urbano es el vínculo entre la arquitectura y el urbanismo, este vínculo muchas veces no es claro y esta situación nos plantea las siguientes preguntas: ¿Es viable una nueva aproximación al diseño de los espacios conectores entre lo público -en este caso nos referiremos a lo urbano- y lo privado - la arquitectura-? ¿Estos espacios existen en los planteamiento...