Fundación Suiza en París, Le Corbusier
Tomar posesión del espacio es el primer gesto de los seres vivos, de los hombres y de las bestias, de las plantas y de las nubes. Manifestación fundamental de equilibrio y de duración. La primera prueba de existencia es ocupar el espacio. LC – Precisións, 1930
El Diseño Urbano no sólo debe ocuparse de los espacios libres si no de la adecuada construcción de la ciudad. La ciudad debe ser tratada como un ser vivo y al estar bien planteada y correctamente constituida debe ser fácilmente leída por sus habitantes y brindarles así la mejor calidad de vida posible.
Si bien el Diseño Urbano es el vínculo entre la arquitectura y el urbanismo, este vínculo muchas veces no es claro y esta situación nos plantea las siguientes preguntas: ¿Es viable una nueva aproximación al diseño de los espacios conectores entre lo público -en este caso nos referiremos a lo urbano- y lo privado - la arquitectura-? ¿Estos espacios existen en los planteamientos de la arquitectura hoy en día? ¿Es un problema de arquitectura? ¿O es más bien un problema de configuración espacial y social? ¿Cómo resolver el espacio entre interior y exterior? ¿Cuál es el papel del diseño urbano en esta situación específica?
Estas preguntas son las que se desarrollarán a lo largo de este blog que tendrá como introducción el desarrollo del aporte conceptual - la cota cero- seguido de la selección de algún lugar en la ciudad, su análisis y descripción y el desarrollo del proyecto con la aplicación de un nuevo modelo de transformación del territorio que será presentado como resultado del análisis morfológico que permirá nuevas formas de aproximación al diseño de la ciudad teniendo en cuenta los sistemas ecológicos estructurales, la imagen adecuada y la apropiación del suelo por parte de la población permanente y flotante mediante la mezcla de actividades y usuarios con diferentes tipos de verde urbano.
Comentarios
Publicar un comentario