El edificio de Arquitectura (ya inexistente) de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
Empecemos a transformar las ciudades!
La arquitectura, como se ha visto en los últimos tiempos, no obedece a un claro y juicioso estudio del lugar y los materiales si no a la simple emoción de un trazo hecho mientras se revisan las revistas de moda. Cuántas veces en la Facultad no se hicieron proyectos viendo las últimas creaciones de los nuevos arquitectos y se copió la imagen mas no la esencia de la arquitectura de los mejores?
Técnica y tradición iban de la mano siempre, el arquitecto era ese personaje casi mágico que todo lo sabía y tenía un buen lugar, casi el mejor, en la sociedad (Hitler tenía a su lado no estrategas de guerra, si no arquitectos) y ahora, gracias a que se olvidaron todas las buenas enseñanzas de los grandes maestros somos sólo una mancha que no hace nada por la ciudad más que mediocre arquitectura "de autor" y vías con andenes grises y duros.
En dónde puede cambiar la situación? en la Academia, por supuesto, en las oficinas de "arquitectura", en las Sociedades de Arquitectos y de Arquitectos Paisajistas, en la premiación sensata de concursos, no dejándose obnubilar por la imagen si no viendo la calidad, volviendo a los orígenes, estudiando la historia, aprendiendo de construcción y renovando cada día la técnica, innovando en materiales y no sólo utilizando revestimientos...
Cambiarán las cosas? si trabajamos juntos estoy segura. Que la arquitectura no se convierta en sólo algo "bonito de ver" sino grandioso como los edificios modernos de oficinas en el Centro de Bogotá o las casas prefabricadas del BCH en donde se utilizó toda la habilidad creativa de los mejores arquitectos y, solucionando detalles e innovando con tecnologías, se creaban casas económicas sin necesidad de traer formaletas extranjeras o materiales costosos, todo por el bien de la comunidad.
Propongo un plan de 10 años, charlas, seminarios gratuitos, hacer un grupo de discusión abierto y permanente para la toma de decisiones, metodologías, caminos y volver a la verdadera arquitectura que estabámos acostumbrados a ver hasta hace un tiempo.
Estudiantes, Arquitectos, Especialistas, Maestros, Doctores... Quién se apunta?
Comentarios
Publicar un comentario