La Regla del Arquitecto: Vitruvio.
Hoy, la filosofía se vuelve concreta. Vamos a estudiar el tratado de arquitectura más influyente de la historia, *De Architectura* de Vitruvio. Nuestro objetivo: asimilar su famosa Tríada, los tres principios que definen toda buena arquitectura. Conocerlos es aprender a pensar como un arquitecto romano.
La Tríada Vitruviana
Vitruvio establece que la arquitectura se sostiene sobre tres pilares. Como un taburete de tres patas, si uno falla, el conjunto se derrumba. Este es el código de la arquitectura occidental.
Utilitas
(Utilidad)
El edificio debe funcionar perfectamente para su propósito. La disposición debe ser conveniente y sin obstáculos.
Firmitas
(Firmeza)
El edificio debe ser estructuralmente sólido y duradero, construido para perdurar por generaciones.
Venustas
(Belleza)
El edificio debe ser visualmente deleitable, a través de la proporción armoniosa y la apariencia apropiada (*decorum*).
Analizando los Pilares
Cada principio tiene sus propias reglas y preguntas. Utilitas hereda el *telos* de Aristóteles, Firmitas se apoya en la ingeniería, y Venustas equilibra la matemática y la propiedad.
Pilar 1: Utilitas (La Utilidad)
Es la herencia directa del *telos* aristotélico. La pregunta clave es: "¿Funciona el edificio para su propósito?". La distribución lógica de los espacios es fundamental, como en unas termas romanas, donde la secuencia de salas de baño seguía un recorrido lógico y placentero.
Ejemplo: Recorrido de unas Termas
(Frigidarium)→Sala Templada
(Tepidarium)→Sala Caliente
(Caldarium)
Pilar 2: Firmitas (La Firmeza)
Es la ambición romana de construir para la eternidad. La pregunta clave es: "¿Se sostiene y perdurará?". Esto fue posible gracias a dos innovaciones: el arco y el hormigón romano (*opus caementicium*), que permitieron cubrir espacios inmensos.
La Revolución del Arco
El sistema griego (columna y viga) limitaba los espacios. El arco romano distribuye el peso, permitiendo bóvedas y cúpulas gigantescas.
Pilar 3: Venustas (La Belleza)
La belleza romana no es un simple adorno. Surge de la proporción (basada en el cuerpo humano) y el decorum (la apariencia debe ser apropiada a la función). La pregunta clave es: "¿Se ve como debe ser?".
Ejercicio de Decorum
Asocia el orden arquitectónico con el dios apropiado:
Marte (Guerra)
Venus (Amor)
Actividad IA: El Test de Vitruvio
Ahora tienes la herramienta. Elige un edificio que conozcas bien (tu casa, tu trabajo) y somételo al test. Analiza su Utilitas, Firmitas y Venustas, y luego discute tu evaluación con el maestro Vitruvio.
Diálogo con el Maestro
¿Tienes más preguntas sobre la teoría o la práctica? El propio Marco Vitruvio Polión está a tu disposición para compartir su vasta experiencia como arquitecto e ingeniero del Imperio.
Un arquitecto debe ser un hombre de letras, un dibujante hábil, un geómetra y no ignorar la óptica... ¿En qué puedo instruirte hoy?
Biblioteca y Recursos
Consulta las fuentes primarias y los análisis modernos para consolidar tu comprensión de la teoría arquitectónica romana.
Vitruvio, De Architectura, Libro I, Cap. 3
Lectura OBLIGATORIA
El capítulo donde Vitruvio define explícitamente la tríada. Breve, directo y fundamental. La fuente de todo.
Buscar texto →Vitruvio, De Architectura, Libro I, Cap. 1
Contexto
Describe la formación ideal del arquitecto, que debía saber de filosofía, música, medicina y más.
Buscar texto →Mark Wilson Jones, Principles of Roman Architecture
Análisis Técnico
Un libro avanzado que ofrece una visión magnífica sobre cómo pensaban y diseñaban los arquitectos romanos.
Buscar libro →Videos sobre "Hormigón Romano"
Recurso Visual
Entender por qué el *opus caementicium* fue una revolución es clave para comprender la *firmitas* romana.
Buscar en YouTube →
Comentarios
Publicar un comentario